Site Network: Home | Blogcrowds | Gecko and Fly | About

Artículo escrito para 2º Versión Revista Sinérgica
Centro de Alumnos 2006 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
www.caaicapucv.blogspot.com


Probidad en los cargos públicos: ¿mito o realidad?

La probidad, asociada al “principio de la buena fe”, exige una conducta recta y honesta de quien debe tomar decisiones, estas en un marco de transparencia, neutralidad y objetividad. Dicha definición abarca la integralidad y honradez en el actuar. En nuestra carrera, los principios de ética en los negocios son datos que siempre salen a la causa, especialmente en nuestra formación profesional por las características inherentes de nuestra profesión: influyentes en las decisiones de organizaciones, en el manejo del poder e información y del dinero.

El mundo siempre ha estado enfrentado a la siempre y nunca bien ponderada corrupción de las personas e instituciones. Dicha definición, por cierto, es el antónimo de probidad. Las instituciones, más allá de eliminar dicho flagelo, han tratado de limitarlo o contenerlo, con resultados dispares en la historia de nuestra humanidad.

Hoy Chile y el mundo, en todos sus ámbitos se enfrentan a este mal endémico que la historia conoce de buena manera. Codelco, Gescam, MOP-GATE-CIADE, CORFO-Inverlink, Chiledeportes, INDAP, Indemnizaciones a nivel nacional, Worldcom, Enron, VolksWagen a nivel internacional. Presidentes forzados a renunciar (Alan García y Fujimori en Perú, Collor de Melo en Brasil, Bucaram en Ecuador y tantos más…), ministros involucrados en escándalos, el fútbol y manejo de resultados (En Italia la Juventud se fue a 2º División)…hasta la iglesia se ha visto enfrentada a este mal. Ejemplos de una situación, que en momentos, parece inmanejable.

Chile históricamente se ha caracterizado por su buena evaluación en materias de transparencia en el manejo de estos temas. Durante estos días, Transparencia Internacional ha entregado como todos los años el “Índice de Transparencia” en el cual Chile, al igual que Estados Unidos, se sitúa en el lugar 20 a nivel mundial en Transparencia de sus instituciones y 1º a nivel latinoamericano, de un total de 163 países encuestados, aunque en el caso de nuestro país, durante los últimos años se vive un estancamiento en los avances con dicho problema. Sus resultados son alarmantes, ya que casi la mitad de los países encuestados obtiene menos de 3 puntos (de un total de 10 posibles) en su percepción de corrupción. Se concluye también que mientras más pobreza y debilidad institucional en los países más corrupción. Los países menos corruptos son Finlandia, Islandia, Nueva Zelanda, Dinamarca y Singapur, a la vez los países que muchas veces nuestras autoridades han puesto como ejemplos a seguir en el camino de esta larga y angosta faja de tierra al desarrollo

Ningún país esta libre de corrupción y por cierto a priori, en el caso de Chile podríamos estar satisfechos con los resultados obtenidos. El sentido común nos dice que dicha posición no es la correcta y marcadamente se hace necesario que la probidad, la ética y la transparencia se impongan en el funcionamiento de las organizaciones y de quienes las dirigen, las personas.



Hoy más que nunca, como diría la Presidenta Bachelet, debemos hacer presente lo indigno que es la corrupción y en estos momentos de crisis, aprovechar la oportunidad de mejorar los procesos, la regulación y la institucionalidad. La política de “esconder el polvo debajo de la alfombra” ha llevado a que en varios países, muchos de ellos vecinos, la crisis haya quebrado lo poco que quedaba de institucionalidad y los haya alejado aún más del objetivo más al largo plazo que tiene cualquier país en vías de desarrollo: el desarrollo económico.

El establecimiento de mayores atribuciones de control en las instituciones, la independencia en esta, la profesionalización de la gestión en todos los ámbitos dominada por las capacidades y no por el cuoteo ni los “pitutos”, una verdadera justicia, más rápida, eficiente y expedita, el establecimiento de códigos de conducta en los grupos intermedios y de penas ejemplificadoras a quienes caen en este flagelo son caminos para contener o limitar esto, más aún de quienes eligen el servicio público como una forma de aportar al desarrollo del país. Las señales que capta la sociedad son claves para el desenvolvimiento de cada uno de estos. Por ende, el “caiga quien caiga”, hoy más que nunca, debe ser el criterio a tener en el futuro de nuestro país y en el Chile del 2010.

Carlos Aparicio Puentes
Egresado de Ingeniería Comercial




Posted by Picasa



Han pasado algunos días de las elecciones de Federación de Estudiantes de la Pontificia UCV. Nuestra Lista "Juégatela" a triunfado de una forma clara y democrática. 2699 votos de un universo de 4800 votos válidos, representando al 57% de la comunidad universitaria nos dan un tremendo espaldarazo al proyecto que hemos tratado de poner frente a la universidad. En forma personal el resultado es muy gratificante, en mi condición de candidato a Secretario de Finanzas por la carrera de Ingeniería Comercial obtuve la tercera mayoría universitaria y un respaldo del 90% de la carrera. Para nosotros, militantes de la Juventud Demócrata Cristiana, JPPD e Independientes este largo proceso de sinsabores e injusticias que, de una forma categórica, se vieron rectificadas por el apoyo electoral a nuestra lista, nos ha permitido madurar y responder de una manera más planificada y estructurada a las variables que enfrenta el movimiento estudiantil. Este año de ampaña me ha llevado a realizar 5 grandes reflexiones de la forma como debe responderse a las necesidades de los estudiantes de nuestra universidad:
  1. Primero el estudiante, no las cúpulas: Esta elección demuestra el éxito de una campaña electoral marcada por el contacto "ciudadano", cercano, propositivo, tolerante. Los universitarios tenemos derecho a preguntar ¿para qué nos sirve la Federación de Estudiantes? y por lo mismo, la estrategia de tomar temas concretos de ayuda para la comunidad estudiantil cobran vital importancia a la hora de sumar apoyos y votos. Experiencias exitosas son varias: por ejemplo los Centros de Alumnos de Ingeniería Comercial (donde soy Vicepresidente) e Ingeniería Civil Industrial han desarrollado una alianza, en donde se han potenciado actividades deportivas, culturales y recreativas, a partir de la presentación de proyectos y gestión, resumida en patrocinios y auspicios para estas actividades. Se resumen por ejemplo en la Tarjeta de Convenios que por primera vez realizan dos carreras de nuestra universidad en conjunto, aprovechando la expertise anterior desarrollada de una manera individual. ¿es Sinergia no?. Ejemplos como estos nos deben llamar a la reflexión: una organización con un poder mucho mayor, en representatividad y en gestión puede hacer cosas mayores a este positivo ejemplo.Es algo que debemos exigir, y que en manera personal no veo mayor dificultad. Profesionalización de la Gestión, adecuada además a las competencias de cada uno de los miembros de una lista de federación en sus responsabilidades futuras.
  2. No hay carreras de izquierda, centro o derecha: Los prejuicios durante esta elección han quedado atrás: las 4 primeras mayorías universitarias y la obtención de 6 entre las 9 más votadas. Carreras como Estadística, Mecánica o Civil Química, nos dieron mayoría, en un electorado tradicional de "izquierda". Pasa por entender los procesos particulares, necesidades y demandas de todos los miembros de nuestra universidad y en el enfoque distinto que debe tener asociada cada uno de estos. Los temas por ejemplo de importancia para las carreras alejadas de las facultades centrales son distintos a los que s epuedan tener en Casa Central y en Gimpert. Descentralización de la Gestión.
  3. Siempre con la verdad: primero las personas: Estuvimos afectos a una constante campaña de desprestigio por parte de la otra lista, por el sólo hecho de pertenecer a un partido político. Nadie ocultó ni se avergonzó de lo que es. Nadie de nuestra parte atacó de manera personal a otro miembro de la lista contraria. El trabajo en política nos ha permitido distinguir las ventajas que origina esta situación en el servicio público. Lo que importa son las personas, su trabajo, su esfuerzo y su gestión, que nosotros podemos mostrar a partir del trabajo de diferentes Centros de Alumnos, con el trabajo de gestión de las juventudes políticas y con la ayuda desinteresada de personas y amigos que creyeron en nuestro proyecto y que llevaron nuestro mensaje a compañeros de distintas carreras, con sus realidades, problemas y anhelos.
  4. Transparencia e Información: Las vías de comunicación son y han sido vitales siempre en la relación entre las personas. Cuando no existe una buena forma de comunicar y de utlizar los instrumentos de información exitentes (Web, paneles, dípticos) la confianza en las actividades de las organizaciones dismnuyen y los cuestionamientos abundan. El manejo financiero cobra especial importancia cuando se manejan recursos ajenos y de importante consideración.
  5. Representación de verdad, hechos no discursos: Especialmente en el Movimiento Estudiantil se habla por la representatividad de las decisiones tomadas como referente universitario. Sin embargo, muchas veces se habla son contenido y sin ninguna relación lógica entre los discursos y los actos. Grupos que desconocen el sentir de sus bases y se abanderizan por posiciones ideológicas, muchas veces sin el ánimo de construir y sólo en el destruir. Acá se escucha al estudiante y a sus representantes, cuyas posiciones deben hacerse valer con fuerza y sin dobles estándares.

Solo nos basta responder de una manera concreta y responsable frente a la mayoría que nos respaldó y hacer valer el papel que juega la Federación de Estudiantes de la Pontificia UCV a nivel regional y nacional. De algo estoy seguro: la Federación le servirá de algo al estudiante y el servicio público, la transparencia y la gestión se impondrán en el período 2006-2007.

La Réplica del colorín


Todo está escrito. Fuerte y contundente respuesta del Presidente del PDC ante las declaraciones de Jose María Aznar, ex Presidente de España, sobre el papel que juega la Falange en Chile. Comenten

Señor
José María Aznar
Madrid, España

Estimado Presidente y amigo:

He preferido que transcurran algunos días desde la publicación en “El Mercurio” de Santiago de una entrevista tuya para referirme a algunos conceptos de ella. He actuado de ese modo para evitar que se crea que me interesa levantar una polémica. Nada más lejos de mi ánimo. Lo que estimo procedente es que, manteniendo el recíproco afecto y amistad, precisemos puntos de vista ya que, me parece, has incurrido en errores que, de paso, han sido aprovechados por los medios en nuestra contra.

En la entrevista aludida has señalado que “Chile es el único país relevante en el cual la D.C. está en fórmulas de izquierda. No hay muchos países que tengan democracias cristianas, porque estos partidos se han transformado en conservadores”.

En relación con estas y otras apreciaciones de la entrevista me permito formularte los siguientes comentarios:

Ha sido una invariable tradición en nuestra Internacional el respeto por las posiciones, actitudes y proyectos de cada uno de los Partidos que la integran. Compartimos valores, principios y hasta ideologías, pero cada una de ellos son interpretados y puestos en práctica a la luz de la realidad de nuestros respectivos países. Jamás la DC chilena ha cuestionado las definiciones que el Partido Popular haya podido asumir sobre los variados aspectos que comprende la sociedad española en que a Uds. les toca desenvolverse. Si es necesario han contado con nuestro respaldo explícito y en casos puntualmente complejos con nuestro implícito apoyo. Esa tradición no ha sido considerada en tus declaraciones, aunque hayas creído conveniente sugerir a la periodista que se nos consulte si sería bueno “salirnos de la Concertación”. Para entender a nuestro Partido es bueno conocer un poco de nuestra historia. Nuestro movimiento emergió en los inicios de la década de los treinta del siglo pasado como respuesta a las Encíclicas Sociales de la Iglesia, con un sustento humanista cristiano que llevó a nuestros fundadores a plantearse como “más allá de las izquierdas y derechas”. Desde entonces hemos sido expresión de la poderosa clase media chilena y hemos compartido con la llamada derecha los sentimientos de libertad y respeto al derecho y con la izquierda las aspiraciones de equidad y justicia social. Con esa partida de nacimiento es difícil concebir que alguna vez pudiéramos llegar a ser un partido conservador. Más aún nuestro partido nació de una escisión al tronco conservador que no nos interpretaba.

También es conveniente conocer la realidad político electoral de nuestra patria. En Chile, no han existido partidos mayoritario predominantes. Una de las causas -no la única y, probablemente, no la más importante- del colapso institucional de 1973 fue que el mando de la Nación fue ejercido por sectores que no teniendo la mayoría ciudadana trataron de imponer proyectos ideológicos excluyentes. El trauma vivido por los chilenos nos enseñó la necesidad de aplicar la regla de oro de la democracia, esto es, que para gobernar es necesario contar con mayorías. Por eso surgió la Concertación de Partidos por la Democracia, originalmente un pacto electoral para derrotar a Pinochet en el plebiscito de 1988 y, por último, para dar tres buenos gobiernos y contar con la oportunidad que recientemente nos ha entregado la voluntad popular de realizar un cuarto mandato en su servicio.

Por lo expuesto, no es efectivo que en Chile “la DC está en fórmulas de izquierda”. Integramos un gobierno sustentado en un pacto político en que ninguno de sus integrantes pretende realizar “su fórmula” sino aporta su apoyo a un programa de gobierno que no es identificable con ninguna propuesta ideológica específica. Ni los gobiernos de Aylwin y Frei fueron demócrata cristianos ni el de Lagos fue o el de la señora Bachelet será socialista. Este ha sido un rasgo fundamental del éxito electoral de 20 años.
Respecto a tu apreciación de que la DC estaría condenada irreversiblemente a un papel secundario, quisiera señalarte que somos el Partido con mayor representación ciudadana a nivel comunal, contando con 477 concejales y 100 Alcaldes sobre 340 Alcaldías. En los dos últimos comicios electorales hemos aumentado nuestra votación en más de 230.000 sufragios, si bien tal resultado no se ha podido expresar en la representación parlamentaria, fundamentalmente por aplicación del sistema de votación binominal, el cual la derecha se ha empecinado en mantener. Fuimos determinantes en el triunfo de Michelle Bachelet y desbaratamos la audaz estrategia derechista por capturar parte de nuestra militancia y electorado que, pese a los cantos de sirena, se mantuvo leal con nuestro Partido. El más explícito reconocimiento a la importancia y consistencia del Partido lo ha dado la Presidenta electa al encomendar a camaradas nuestros cargos tan significativos en el gabinete como los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores. Además, seguimos siendo el partido más votado de la Concertación duplicando al Partido Socialista. Desde 1961, a lo menos uno de cada cinco chilenos ha estado por la Democracia Cristiana.

Creo que en el espíritu de nuestra vinculación y nuestra amistad era conveniente que te trasmitiera estas opiniones que buscan que cuentes con los antecedentes necesarios para apreciar el rol que hemos cumplido y seguiremos cumpliendo en nuestro país. Para hacerlo hemos contado con la comprensión y apoyo del Partido Popular y, desde luego, con tu simpatía. Si necesitaras alguna explicación o comentario complementario no dudes en llamarme, pues siempre estaré a tu disposición
.

Cuenta con el invariable afecto de tu amigo,

ADOLFO ZALDIVAR LARRAIN
Presidente Nacional
Partido Demócrata Cristiano
CHILE
Santiago, febrero 2006

Aznar y el golpe a la DC chilena.


Hoy, Jose María Aznar en El Mercurio fue claro. En la sección Reportajes determinó una posición, que a luz de los acontecimientos, es representación fidedigna de la gran mayoría de partidos que pertenecen a la Internacional Demócrata Cristiana: El Líder del Partido Popular Español dijo que "Chile es el único país relevante en el cual la DC está en fórmulas de izquierda. No hay muchos países que tengan democracias cristianas, porque estos partidos se han transformado en conservadores. En Alemania, la DC es centroderecha; igual el Partido Popular de España; en Francia, prácticamente no existe y en el resto de América es más bien un tema simbólico".

En unos posts anteriores hice ver el papel que la DC chilena ha jugado en el movimiento demócrata cristiano mundial, y también las diferencias que surgen de su proyecto político en Chile y su no "adecuación" con su aliado natural internacional: la centroderecha. He sido muy claro que la Concertación no es tal si no está la Democracia Cristiana. Y los procesos que ha encabezado el partido durante estos 16 años han erosionado, en parte, su base electoral. Genaro Arriagada en Asuntos Públicos hizo un documento que muestra en forma clara los factores de disminución del partido: primeramente mala negociación parlamentaria con sus aliados y en forma secundaria una disminución electoral. El Bloque PS-PPD-PRSD durante estos 2 últimos gobiernos ha impuesto, con la voluntad de la ciudadanía, sus dos candidatos, y eso obviamente ha deteriorado el poder y la influencia que un partido eje, como fue la DC durante los gobiernos de Aylwin y Frei tuvo hasta fines de los 90 : un partido que sufrió todo el desgaste de ser el eje de la coalición y que hasta hoy sufre, sin tener a un camarada como Presidente, además de haber dilapidado con directivas irresponsables un importante apoyo electoral de la población y que hoy tiembla con cualquier revés electoral.


Una conclusión es clara: la CDU alemana y el Partido Popular español, los dos máximos referentes internacionales de la DC chilena (y de las que recibe importante financiamiento) no ven con buenos ojos esta alianza con el Progresismo, ya que directamente en sus países (SPD y PSOE ) son adversarios políticos. En Chile, dictadura por medio, se unieron para recobrar la democracia y vencer a la derecha, que acompañó políticamente en forma disciplinada al general durante sus 17 años de mandato. Se ha encabezado durante estos 16 años y 4 próximos Gobiernos de Concertación, que le han dado legitimidad, estabilidad y crecimiento a Chile para hacer Gobierno, y que ininterrumpidamente desde 1989 han ganado todas las elecciones.

La política es dinámica: no podemos aferrarnos como partido a la Concertación por el sólo hecho de tener el poder. En algún momento la Alianza de Gobierno no será útil para el proyecto de nación que como Democracia Cristiana se quiere para Chile. Hoy no están los temas valóricos en debate, pero cuando lo esten, como lo han destacado permanentemente referentes del progresismo marcadamente anti democratacristianos (como Carlos Ominami) el consenso entrará en crisis y para eso, no creo que estemos dispuestos a transar. Aliados que incluso hoy están por debilitar al Humanismo Cristiano, a costa del Humanismo Laico, y no ven que en la actualidad los enemigos no están dentro de la coalición, sino afuera. El mensaje de Aznar en ese sentido no deja de tener congruencia, más aún próximamente cuando se discuta la vigencia del Sistema Binominal Electoral, nuevo escenario que al mediano plazo puede gatillar en nuevas alianzas políticas.

Como dijo Aznar, "los dirigentes de la DC son los adecuados a responder". Y así es. En un post de mi amigo John Parada en su artículo "Socialcristianismo y socialdemocracia: una convergencia moderna" destacó el apoyo ciudadano que el proyecto que une estos dos Humanismos ha tenido en Chile y que le ha dado mayoría absoluta en las últimas Elecciones Parlamentarias. Hoy es necesaria la Concertación, no me cabe ninguna duda, pero puede ser que a futuro no lo sea, cuando los grandes problemas que enfrenta nuestro país se solucionen, cuando estemos frente a una centroderecha más cuerda y sin ningún resabio pinochetista y entremos a la discusión , por ejemplo, de los temas anteriormente descritos en donde no existe consenso en los aliados y si mayoritariamente han tenido eco en sectores de centroderecha (y que se ha reflejado fielmente en algunas votaciones en el Congreso, con la conformación del bloque DC-RN-UDI). La experiencia DC histórica hizo ver de que sí existieron alianzas políticas con la derecha (Confederación Democrática durante la Unidad Popular) y que lograron en su tiempo importantes mayorías a lo que era la izquierda de entonces. Necesitamos reflexionar y pensar el papel de la DC a futuro, para próximamente preveer escenarios complejos en donde "calentar el sol" no será una excusa.

¿qué pensara de esto nuestros líderes, camaradas, compañeros de coalición e independientes?. Abro el debate.

Los avances en asignación de recursos para los estudiantes universitarios, y por ende a la posibilidad de poder entrar en dichas instituciones son notorios. Sin embargo, con la mayor tendencia a que mayores niveles de la población tengan la oportunidad de estudiar (hoy hay 542.000 personas en la Educación Superior), la capacidad que tiene el Estado de financiar los estudios de estos se hace cada vez más difícil. Hoy, solucionado en parte la asignación de fondos a las universidades del Consejo de Rectores, por la implementación del acuerdo CONFECH - MINEDUC, que da cobertura del 100% del arancel para los estudiantes pertenecientes a los tres quintiles más pobres de la población, estaba el otro problema: como se podría financiar los estudios universitarios de jóvenes que ingresan especialmente a universidades privadas y centros de formación técnica, y estudiantes, que con el tradicional sistema estatal de asignación de fondos , no calificarían para una ayuda económica.

El crédito con aval del Estado, a la razón de los acontecimientos, sería el punto de inflexión para una solución integral de todos los estudiantes universitarios y cumpliría la premisa del Presidente Lagos de que “todo alumno con capacidad tendría derecho a estudiar, sin que primaran aspectos económicos”. Hoy nos vemos enfrentados a una comedia de desmentidos y afirmaciones, por la bochornosa entrega de las listas de beneficiados por parte del MINEDUC, 14.000 inicialmente que aceptó, en primer término, a una gran mayoría de postulantes del quintil IV y V, con un mayor ingreso per. cápita familiar, en desmedro de los primeros tres quintiles. “Error Informático” dirían las autoridades. Creemos que como jóvenes esas no son respuestas para autoridades que llevan responsabilidades en el ministerio por más de 16 años, y que se suponen han adquirido una previa “expertise” en sus funciones.

El poco valor de las autoridades del Ministerio de reconocer errores como estos, y dejar en la incertidumbre a miles de familias y jóvenes, que con este nuevo fondo de crédito tienen la posibilidad de poder estudiar en la universidad, no tiene ninguna justificación. Las declaraciones emanadas de la autoridad han sido totalmente dubitativas y contradictorias: después del error, se previó dar acceso al crédito a 14.000 nuevos estudiantes más, llegando a 40.000 por palabras del Presidente Lagos, rectificado al momento por las 39 Instituciones acreditadas con la opción de otorgar estas ayudas a sus estudiantes, que sólo podrían dárselo a 28.000, de los 50.000 postulantes con capacidad de acogerse a dicho fondo, dando como argumento que el sistema no tiene la sustentabilidad para entregar tal nivel de créditos, y que esta fortaleza del sistema se alcanzaría después de 5 a 6 años en funcionamiento. ¿Por qué tamaño nivel de descoordinaciones y de contradicción entre personas e instituciones que se supone tienen la información y actúan de manera conjunta? A diferencia del tradicional crédito de Fondo Solidario, los fondos son asignados por el Sistema Bancario y no por el Estado, que junto a las Universidades dan la garantía de pago a estas instituciones, durante el egreso y el estudio de los estudiantes universitarios (en forma decreciente a medida que aumentan los años de estudio), respectivamente. En síntesis, el estudiante firma el préstamo con el Banco y no con las casas de estudio. En forma repentina, las universidades han dado pie a dar mayor nivel de créditos, 40.000 en primera instancia, 49.000 en segunda después de la crisis después de lograr un acuerdo con el Gobierno.

Ahora, el problema está en que muchos estudiantes tendrán crédito y aval, pero por sus puntajes no podrán entrar a la universidad. ¿Qué pasa con los estudiantes de las Universidades de Los Lagos, UPLA y UTEM que postularon a estos créditos no podrán utilizarlos porque la CNAP rechazó actualmente sus acreditaciones? Estos temas tienen una importancia tal que no pueden dejarse sin una adecuada planificación y respuesta, y no puede ser que cuando ocurren nos preguntemos ¿Cómo no anticipamos esto?

La Comisión Administradora del Sistema de Créditos, que se encarga del proceso de selección, garantía a los planteles, determinar tasas de interés y licitar la cartera de créditos con los bancos, no ha estado a la altura de una institución que debe asegurar la confiabilidad del sistema, por una parte con los estudiantes que se acogen a dicha ayuda y por otra, con las instituciones financieras, que aseguran su sustentabilidad a futuro. Por ende, la tendencia a cortar el hilo “por lo más delgado”, habiendo renunciado su Director Christian Larraín no es lo que nuestro país se merece, cuyas actitudes nos llaman a dudar más de nuestras autoridades.

¿Qué podemos concluir? Sin el directo reclamo de las familias afectadas por el “error” por parte del ministerio, ¿habrían dado mayores opciones de crédito? ¿Son necesarias medidas de presión para que las autoridades actúen de acuerdo al mandato que tienen? No es posible ver en nuestro sistema educativo tales niveles de errores, negaciones e incluso cubrimientos frente a las responsabilidades más directas, por el único hecho de no afectar la imagen del gobierno. No es posible presenciar el silencio de nuestras autoridades, sumado a lo anterior, que se destinen recursos por errores de estos y no porque los estudiantes lo soliciten, que jueguen con las expectativas y las esperanzas de miles de familias y además jueguen con la credibilidad y la confianza que el sistema exige, más aún en temas tan sensibles como los educativos. Nosotros como jóvenes DC y estudiantes tenemos el derecho de exigir que nuestras autoridades estén a la altura de las circunstancias y respondan de manera satisfactoria con los requerimientos que sus funciones exigen. Nada más, nada menos.


Los resultados electorales son claros: Michelle Bachelet, candidata de la Concertación Democrática, alcanzó un 53.49% de la votación presidencial en su segunda vuelta, siendo superior en 2 puntos a la hipotética suma Bachelet- Hirsch y que vienen únicamente del electorado de Lavín, especialmente el más popular y menos ideologizado. El llamado de Hirsch a anular el voto tuvo efecto O. ¿Ceremonia del Adiós para la Concertación?...que decir, en un resultado electoral que estaba en mente de muy pocos, donde claramente había una impresión de que la victoria la alcanzaría Bachelet, pero por un margen mucho más estrecho.

Mejor para Chile, porque tenemos una presidenta con mayores grados de legitimidad frente a la población, y que contará por primera vez con mayoría en el Congreso, lo que no permite ciertamente aprobar todo tipo de leyes (acordémonos de varias leyes de amarre que la dictadura dejó y que se manifiestan en quórums calificados altísimos para algunas). Mi deseo es que la mística que se alcanzó en las ultimas semanas (y que no se vieron influídas en mi apocalíptico análisis anterior, post primera semana de segunda vuelta, con la "subida-bajada" de Alvear en el comando, acusaciones a Piñera por comprar conciencias y luego rectificación y la entrada al comando de Sergio Bitar y Andrés Zaldívar) reencante a los millones de concertacionistas que hemos apoyado a los últimos tres gobiernos, y que realmente este sea un nuevo gobierno de la Concertación y no el cuarto. Que prime el deseo de trabajar por Chile y su gente y no se convierta en cuña de "pitutos" y cuoteo que buscan algunos, olvidando su mandato a servir y no a servirse del respaldo ciudadano.

Hay puntos que no podemos soslayar...3200000 personas no quieren que continúe la Concertación en el Gobierno, cifra no menor para la participación electoral en Chile, cifra no menor en un contexto de importantes avances económicos, con una marcada estabilidad y un presidente que deja el gobierno con cifras de aporbación cercanas al 70%. Michelle tiene que tener la capacidad, como lo ha dicho tan claramente en sus primeros discursos de presidenta electa, que gobernará para todos los chilenos. Por otra parte, no caer a futuro en la abusiva intervención gubernamental, que da pie a escuchar deslegitimizaciones del resultado electoral por parte de algunos dirigentes de derecha y que realmente violenta en la captura de conciencias (como entrega de bonos, repactaciones, planes de empleo e intervención gubernamental en las instituciones públicas pidiendo apoyo y monetario a los funcionarios públicos). Pilar fundamental de la democracia es que el gobierno y el estado no esten funcionalmente atados, sin prohibir obviamente legítimos deseos de manifestar preferencias sobre un candidato u otro.

No voy a caer en autocomplacencias...Chile debe avanzar más y de mejor forma, para solucionar las escandalosas desigualdades existentes, después de 16 años de democracia. Pero rectifico mi análisis sombrío, con gran fuerza y ganas de que el Gobierno de Michelle Bachelet pasará a la historia, más allá del hecho que sea una mujer que asuma la primera magistratura, sino que fue la presidenta que dio realmente el salto a un Chile desarrollado, con igualdad de oportunidades, unido y en paz .

Por Chile, por la Gente.



Cito estas palabras haciendo recuerdo de la crisis de los casos de corrupción (MOP GATE-CIADE entre otros) que marcaron la gestión presidencial de Lagos durante los años 2002 y 2003 y que hasta hoy provoca dolores de cabeza a nuestro gobierno. En ese momento coincidía con el importante avance que había tenido la derecha en las elecciones parlamentarias de 2001, casi empatando la cámara con la Concertación (47% a 44% y 63 diputados a 57, la cifra más estrecha en el retorno a la democracia) y con resultados económicos mediocres que empinaban las cifras de desempleo por sobre el 10%. Nadie discutía que Lavín sería el próximo Presidente de Chile y que sería el fin de la Concertación. Sin embargo, hechos que marcaron la agenda durante estos años cambiaron radicalmente el panorama: reactivación económica, orden en la Concertación, irrupción del liderazgo femenino encarnado en Michelle Bachelet y Soledad Alvear y una Alianza por Chile quebrada, después de la intervención de Lavín en las Presidencias de RN y la UDI (viendose afectados Piñera y Longueira) y de una mediocre gestión alcaldicia del primero en la comuna de Santiago. Tanto fue el cambio de panorama que Lagos empinó su popularidad por sobre el 70% y que la candidata presidencial de la Concertación Michelle Bachelet hasta Septiembre ganaba las elecciones en primera vuelta e incluso se pensaba que existía la posibilidad de que pudiera romper el “score” de Eduardo Frei Ruiz Tagle: 58%.

Los resultados electorales dijeron otra cosa: La Concertación, más fuerte que nunca, logró importantes mayorías parlamentarias, alcanzó nuevamente la mayoría absoluta de votación, a nivel senatorial y de diputados (53% y 51% respectivamente) y alcanzando los 65 diputados, contra los 53 de la Alianza (y 1 del Partido Acción Regionalista). Doblajes parlamentarios para la Concertación en Vallenar, Illapel, La Florida, Nueva Imperial, Cerro Navia, Coquimbo contra uno de la Alianza (Las Condes). En elecciones senatoriales pasó algo similar: la Concertación dobló en la VIII Costa con la dupla Navarro-Sabag, quienes inteligentemente se distribuyeron el trabajo de circunscripción y complementaron perfectamente frente a los candidatos de derecha Bombal y Ghyra, que no superaron el 25% de los votos y excelentes votaciones en la Metropolitana, IV y VI. Sin embargo, hubieron damnificados, especialmente la Democracia Cristiana, que con el 21.4% de los votos (y a pesar de haber aumentado en forma consecutiva su votación nacional en dos elecciones como nunca se había visto) perdió importantes cartas senatoriales y de diputación, disminuyendo su representación de 11 a 6 en las senatoriales ("Derrotados" por el Binominal Zaldivar en Metropolitana Poniente, quien saco casi 31.000 votos por sobre Novoa, el elegido, Páez en la Décima Sur que venció a Carlos Kuschel por sobre 10.000 votos, Luksic en la XII que no pudo ser arrastrado por su compañero de lista y el gran fiasco de la DC Carmen Frei "barrida" por su compañero de lista, el radical Jose Antonio Gómez) y de 24 a 21 diputados (entre los "memorables" Seguel, Caraball, Riveros, Micco, Mora). Los análisis han sido lapidarios: la DC fue arrasada por sus compañeros de lista.

Los números no mienten: la DC puso por encima de cualquier análisis su caudal de votos a nivel nacional que la representación parlamentaria. Imposible que no suceda, con un partido que presentó candidatos en los 60 distritos y que recibió dura competencia en cada distrito de la votación conjunta de 3 partidos: Socialista, PPD y Radicales. ¿ Hablamos de un nuevo eje dentro de la Concertación?. Por lo visto sí. Sin embargo, el bloque progresista en estos 16 años de Democracia ha aumentado su votación en sólo 2 puntos!!!. El PPD, ha aumentado a 15%, de su 12% histórico. El PS ronda en los 10% y el radicalismo rasguña el 4%. ¿Como un partido político como la DC que tiene 7 puntos porcentuales sea superado por el PPD con 22 diputados? ¿como el PS sin aumentar un ápice su votación subió 5 diputados? Y para que decir el radicalismo, que con un discreto 4%, disminuyendo su votación con respecto a la parlamentaria del 2001 y habiendo postulado a más distritos que en toda su vida como partido de la concertación aumentó 1 diputado, con un PC que tienen por sobre el 5% de votación y no tiene ningún diputado. Explicación: Sistema Binominal y por decir lo menos “bochornosa” negociación parlamentaria (ejemplo: que ganó la DC con la omisión de Moreno en la VI si todos los candidatos que estaban en peligro en dicha circunscripcion perdieron). Para la DC, una negociación municipal que había alcanzado niveles de perfección cayó en la "chabacaneria" para estas parlamentarias. Hoy la DC es quien plantea con mayor fuerza el cambio de este sistema electoral, ya que como nunca fue perjudicada. Con un 21.4% de los votos, segunda fuerza política a muy poco de la UDI (22.5 a 21.4, muy diferente al dispar 25% a 18.9% de las elecciones 2001) y con las dos mayorías nacionales de diputados (Alejandra Sepúlveday Patricio Walker) y mayoría nacional senatorial (Soledad Alvear) , que con un sistema proporcional le habría correspondido 27 diputados hoy es tercera fuerza política dentro de la cámara de diputados y de la otrora poderosa bancada senatorial hoy es cuarta a nivel de representación. La DC necesita y debe actuar en subpacto con otro partido, dejar orgullos de lado y sobrerrepresentaciones en distritos que nada debíamos hacer (en el caso de Recoleta, Iquique, Santiago Centro, Puente Alto y Cauquenes no superamos el 10% de los votos).


Los resultados nos deben llamar al análisis: necesitamos trabajo, nuevas caras, no desgastadas. ¿Es posible que algunos parlamentarios quisiesen repetirse el plato por más de 24 años en la cámara?. No lo creo. Gran parte de esta debacle parlamentaria DC se debe a lo mismo, la necesidad de abrir el partido a nuevas caras, nuevas ideas y que nuestros dirigentes no han entendido. Que la dirigencia piense de una vez por todas por el bien comunitario que tanto pregonan y que dejen de lado rencillas personales e individiduales, "guerra de guerrillas" que desangra al aprtido entre colorines, guatones, chascones, aylwinistas, gutistas, zaldivaristas, alvearistas y tantos istas que ya tienen en la lona al partido. Algunos piden la cabeza de Zaldivar ¿para que vuelvan los guatones y que nos lleven al 19% con que nos dejaron el 2001?.Esto no puede convertirse en la ley del péndulo, se debe abrir momento a la razón y a la prostituida camaradería que hace muchos años no vemos en nuestro partido.

Bachelet, la otrora "candidata ciudadana" tuvo la menor votación histórica de un candidato presidencial de la Concertación, teniendo el mejor contexto político, económico y social dejado por la gestión de Lagos. Candidata que estuvo a lejanos 6 puntos de la votación parlamentaria de la coalición y cuyo trasvasije tiene un sólo nombre: Sebastián Piñera. Es cosa de ver la votación en la VIII Costa: la dupla Sabag- Navarro alcanzó el 67% Y Michelle el 49.7% y en la Metropolitana Poniente Girardi-Zaldívar casi el 59% contra el 47% de Michelle. A estas alturas, aunque resulte contraproducente, y que lo diga Aylwin ¿Insulza, Alvear o el mismo Lagos habrían perdido esta clara oportunidad de haber ganado en primera vuelta? lo dudo. Las dudas sobre la capacidad de Bachelet han sobrepasado la discusión a nivel de pasillos en las esferas políticas y hoy se conversa en las micros, plazas y en los almuerzos. Y los pasos de segunda vuelta para la candidata han sido, por decir lo menos, dubitativos frente a la ciudadanía y el electorado concertacionista. Una candidata que no quiere debates, que se ve blindada frente a sus asesores y con la gran ayuda del gran elector: Lagos y una tropa de 6.000 funcionarios públicos que desde el lunes irán a hacer campaña por la doctora. Y para más colmo, se acentúa la izquierdización en la coalición, con la negociación con los comunistas. El papel de la DC se da a un mero espectador, con menos fuerza que nunca y que se ve afecta a esto. Actualmente veo a muchos jugársela por la candidata para no perder sus trabajos y no por las reales condiciones para ejercer la primera magistratura de la candidata.

Quedan 14 días Michelle, por favor, haz que mi voto sea con la mayor fuerza y convicción para tí y no por pensar en el "mal menor" que este caso sería que ganara la derecha, más aún cuando hay un candidato muy complejo, que confunde a mucho electorado que tradicionalmente ha votado por la coalición, que se viste con ropajes de demócratacristiano, que mañana inundará nuestro país con su propaganda y que hoy tiene a toda la alianza trabajando por él. Sólo depende de ti.